sábado, 26 de noviembre de 2016

Fallece Fidel Castro

Debido a la muerte del comandante en jefe (Fidel Castro Ruz) de la revolución cubana en el día de ayer (25/ nov. / 2016) a las 10:29 pm, a sus 90 años de edad. Tareas Universitarias ha decidido hacer una serie de publicaciones referentes a dicha revolución.


Este acontecimiento es sin duda un hecho de emociones encontradas; por un lado, están los que defienden la causa de la revuelta cubana para quienes es un día de dolor y gran nostalgia ya que pierden a la figura más emblemática de este movimiento social. El Titán de Cuba quien a tan solo 90 millas náuticas del gran imperio no se doblego ante este. Por otro lado, están los anticastristas los cuales están de fiesta por la muerte de quien causara el bloqueo político y económico que atravesara la nación caribeña durante más de medio siglo, la expropiación de bienes por parte del gobierno revolucionario a la clases media y alta de cuba para ser repartidos entre los más desposeídos de cuba, además de suprimir los derechos humanos como la libre expresión.


Sin importar cuales sean los sentimientos que provoquen la muerte de Fidel Castro nos podemos negar que:
Ø Fue un gran líder político de américa latina durante los siglos XX y XXI.
Ø Con su partida se acentúa la crisis de líderes de masa por las que atraviesa toda américa latina.
Ø Fue el único dictador americano que no enfrento ningún juicio por los delitos a la humanidad que se le acusaba, ni fue ajusticiado, sino que murió en la comodidad de su cama de muerte natural.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario