martes, 27 de junio de 2017

Ramas de la contabilidad


 Podemos clasificar la contabilidad en tres ramas: la contabilidad financiera, la contabilidad de costes y la contabilidad de gestión. La única rama obligatoria para la empresa es la contabilidad financiera, las otras dos son voluntarias, aunque es muy recomendable tener un control en las tres ramas para conocer el mayor número posible de datos para tomar mejores decisiones.



Las características de las tres principales ramas de la contabilidad serian:

Contabilidad financiera
El objetivo es conocer las pérdidas o ganancias y proporcionar información sobre la situación patrimonial. La contabilidad financiera nos da una idea general del funcionamiento y la situación de la empresa, y esta información nos ayudara a controlar, de manera general, cada una de las partidas del balance, como pueden ser los bancos, inversiones, mercancías, etc.
La contabilidad financiera no da detalles de las operaciones, por ejemplo, un balance de situación nos informara que debemos al banco una cantidad de dinero, pero solo sabremos la cantidad que debemos abonar a corto y a largo plazo, no sabremos el vencimiento exacto.
Ya hemos visto antes cuales son las funciones de una contabilidad, por tanto, ya podemos hacernos una idea de que cualquier empresa necesitara de otras ramas de la contabilidad para un mayor control de su patrimonio.

Contabilidad de costes
No es una rama obligatoria, pero si recomendable, sobre todo cuando la empresa empieza a alcanzar cierto volumen de operaciones. Sirve para conocer el coste de los productos desarrollados por la sociedad o los servicios ofrecidos. También nos
suministra otro tipo de información, como las perdidas por mercancías defectuosas, herramientas rotas, etc. Gracias a la contabilidad de costes se podrán fijar los precios mínimos que se deben fijar a los productos o servicios que ofrece la empresa.

Contabilidad de gestión
Es el uso combinado de la información contable de cara al exterior (contabilidad financiera) e interior (contabilidad de costes). La misión es hacer comprensible el análisis en términos económicos  del montante de todos los costes relacionados con los ingresos.
Esta rama suele utilizarse por medianas y grandes empresas, aunque cada vez son más las pymes que se preocupan por mejorar su toma de decisiones.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario