Costeo por
procesos.
El costeo por procesos es un
sistema de acumulación de costos de producción por departamento o centro de
costo.
Objetivo del
costeo por procesos.
Un sistema de costos por
procesos determina como serán asignados los costos de manufactura incurridos
durante cada período.
La asignación de costos
en un departamento es sólo un paso intermedio, el objetivo último es
determinar el costo unitario total para poder determinar el ingreso.
Durante un cierto período
algunas unidades serán empezadas, pero no todas serán terminadas al final de
él. En consecuencia, cada departamento determina qué parte de los costos
incurridos en el departamento se pueden atribuir a las unidades en proceso y
qué parte a las terminadas.
Veamos un ejemplo al respecto:
Supongamos que durante el mes
de abril, 2000 unidades fueron puestas en proceso en el Departamento A. Los
costos incurridos durante el mes fueron los siguientes:
|
Materiales
|
$2000
|
|
Mano de obra
|
$1000
|
|
Indirectos de Fabricación
|
$500
|
Al fin de mes se terminaron
1000 unidades y se las transfirió al Departamento B.
El objetivo de un sistema de
costos por procesos es determinar qué parte de los $2000 de materiales,
$1000 de la mano de obra y $500 de costos indirectos de fabricación se
aplica a las 1000 unidades terminadas y transferidas y qué parte se aplica a
las otras 1000 unidades en proceso. Cada departamento preparará un
informe del costo de producción.
Características
de un sistema de costos por procesos.
El costeo por procesos se
ocupa del flujo de las unidades a través de varias operaciones o departamentos,
sumándosele más costos adicionales en la medida en que avanzan.
Los costos unitarios de cada
departamento se bsan en relación entre los costos incurridos en un período de
tiempo y las unidades terminadas en el mismo período.
Un sistema de costos por
procesos tienen las siguientes características:
1.
Los costos se
acumulan y registran por departamentos o centros de costos.
2.
Cada
departamento tiene su propia cuenta de trabajo en proceso en el libro mayor.
Esta cuenta se carga con los costos del proceso incurridos en el departamento.
3.
Las unidades
equivalentes se usan para determinar el trabajo en proceso en términos de
las unidades terminadas al fin de un período.
4.
Los costos
unitarios se determinan por departamentos en cada período.
5.
Las unidades terminadas
y sus correspondientes costos se transfieren al siguiente departamento o
artículos terminados. En el momento que las unidades dejan el último
departamento del proceso, los costos totales del periodo han sido acumulados y
pueden usarse para determinar el costo unitario de los artículos terminados.
6.
Los costos total
y unitario de cada departamento son agregados periódicamente, analizados y
calculados a través del uso de informes de producción.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario