LOS INVENTARIOS:
El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad, IASB, (2009),
define los inventarios como los bienes tangibles propiedad de la entidad, que
se tienen para la venta y/o para usarse en la producción de bienes y servicios.
Los inventarios se clasifican en: Materia prima o insumos (está conformado por todas las
existencias adquiridas en su estado natural), Productos en procesos (aquellos productos que
se encuentran en alguna etapa de fabricación, pero que aún no han sido
concluidos, por lo que no están listos para ser vendidos), y Productos
terminados (productos disponibles para la venta).
Los componentes del inventario de acuerdo con la NIIF sección 13 de los inventarios son:
Compras neta= compras + fletes+
costos arancelarios + otros gastos indirectos – descuentos/devoluciones en
compras.
Las leyes que regulan los inventarios son:
La NIIF sección
13 de los inventarios que estipula que la partida de inventarios queda
conformada por los costos de compra más los costos de transformación y otros
costos incurridos para darles su ubicación y condición actual.
La NIIF Sección 27: Esta sección define que una pérdida por deterioro se
produce cuando el importe en libros de un activo es superior a su importe
recuperable, por lo que debe ser considerada en la contabilización del
deterioro del valor de los inventarios.
Entre los objetivos de la auditoria de inventarios podemos mencionar que
mediante esta nos asegura que las cifras que se muestran como inventarios estén
efectivamente representados por materiales, mercancías, suministros y productos
que existan físicamente y, consecuentemente, el auditor debe satisfacer que el
cliente ha tomado el cuidado razonable para la determinación de las cantidades
físicas y el estado de los inventarios.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario